Método y modalidades del Trabajo Social de grupo

El artículo plantea algunas consideraciones sobre la metodología del trabajo social. Propone unas modalidades o clasificación del Trabajo Social de grupo, relacionada con los objetivos genéricos de la intervención y vinculada al abordaje técnico de cada modalidad. Se plantean los criterios indispensables para organizar un grupo, y se describen los fenómenos más característicos de las etapas del proceso grupal relacionadas con los objetivos específicos de cada experiencia.

Castellano

Apuntes sobre el oficio de supervisora

Con este artículo hago un recorrido por lo que ha sido para mí el hecho de ser y hacer de supervisora desde el Trabajo Social como autónoma y en el ejercicio libre de la profesión en los últimos 20 años.

Castellano

Evaluación de resultados de un modelo de atención psicosocial en cuidados paliativos

Los cuidados paliativos, de reciente implantación en nuestro país, ofrecen al trabajador social un importante campo profesional.

El modelo de atención que requiere su desarrollo está basado en una atención integral de todos los problemas que genera la situación de enfermedad terminal y la necesidad de atender al enfermo y a su familia como una unidad. Al mismo tiempo, implica que la labor del trabajador social haya sido básica tanto desde las primeras experiencias en los Hospice ingleses como lo aplicado en nuestro país.

Castellano

Tiempo de interlunio: apuntes para repensar la primaria

La lectura de la inspirada aportación de Silvia Navarro al proyecto global de mejora de los servicios de atención primaria nos aportará una buena dosis de optimismo y, probablemente, nos invitará a releerla en ocasiones posteriores. La autora nos transporta al territorio de la reflexión sobre nuestra práctica profesional, lo que permitirá interrogarnos sobre nuestra identidad profesional y sobre nuestro papel en “aquella idea de proximidad y de compromiso con la ciudadanía que contenía la atención primaria... en la que todos un día creímos, en la que unos cuantos todavía creemos”.

Castellano

El trabajo social, un conjunto integral de procesos

Partiendo del recorrido del Trabajo Social en cuanto al logro de objetivos de la disciplina y la insatisfacción generalizada del colectivo profesional, este artículo intenta plantear una redefinición del Trabajo Social. Expone la necesidad de alejarnos de la definición que encasilla la intervención del Trabajo Social en ámbitos centrados en una problemática concreta para acercarnos a una intervención más integral y centrada en la necesidad y la colectividad.

Castellano

Método de Trabajo Social

Este texto se propone revisar un artículo que se publicó en la Revista de Treball Social (RTS) sobre el método básico de Trabajo Social a la luz de la experiencia a lo largo de los años y también de las aportaciones y críticas con las que se ha enriquecido. La revisión del método quiere crear un espacio para que este instrumento resulte útil para las asistentes sociales y para la transformación social.

Castellano

De un boletín ciclostilado a la revista impresa

A las nuevas (o no tan nuevas) generaciones de profesionales del Trabajo Social les puede resultar enigmático, o simplemente desconocido, saber cómo las pioneras de esta profesión lograron construir una publicación científica que ha conseguido sobrevivir 58 años.

Castellano

Protocolo de intervención conjunta con familias de personas internas en los centros penitenciarios. La experiencia del Centro Penitenciario Lledoners

El presente artículo pretende exponer y difundir, entre el colectivo profesional penitenciario, la experiencia de creación y aplicación de un procedimiento que denominamos Protocolo de intervención conjunta con familias (en lo sucesivo, PICFA) del Centro Penitenciario Lledoners. Este protocolo de trabajo impulsa la participación y el acceso de familiare de personas privadas de libertad en el interior del centro penitenciario, con el objetivo de realizar encuentros conjuntos entre las personas internas y los profesionales de los equipos multidisciplinarios (en lo sucesivo, EMD).

Castellano

Reminiscience: creación de arte mediante memorias y emociones. El uso de la inteligencia artificial en la práctica de la intervención social

Con este artículo se pone en contexto la situación de las personas mayores y personas mayores con Alzheimer junto con las características generales que presentan y diferentes investigaciones que buscan mejorar el bienestar de estas. Se hace una revisión que expone la situación de cómo la tecnología puede favorecer el estado de ánimo en la vejez, introduciendo diferentes investigaciones y proyectos sociales innovadores, haciendo hincapié en la intervención social a través de la inteligencia artificial.

Castellano

Oportunidades y desafíos para el Trabajo Social sanitario en el desarrollo de la red de atención paliativa pediátrica integral (XAPPI) en Cataluña

Pese a que pensar en la muerte en niños, niñas y adolescentes es un esfuerzo ingrato, la posibilidad de acompañamiento al final de la vida en la infancia es el objetivo de los cuidados paliativos pediátricos. La atención paliativa pediátrica se configura como la especialidad que da respuesta a enfermedades sin opción curativa. De manera multidisciplinar se está poniendo en marcha la red de atención paliativa pediátrica integral (XAPPI) en Cataluña para dar respuesta, con un modelo biopsicosocial y espiritual, a pacientes y familias que hacen frente a patologías sin tratamiento posible.

Castellano

Páginas