Vivimos tiempos complejos. La geopolítica mundial inunda cada minuto de nuestra vida. Nos muestra imágenes desoladoras de guerras, devastación, más guerras, más devastación. Solo sabemos de algunas guerras, otras están, pero no existen a nuestros ojos. Y mientras tanto, la vida sigue, en sus batallas cotidianas. Aunque todo deja huella. Y orbitamos en torno a muestras de descarnada humanidad. ¿Humanidad? Quizá la humanidad consista en eso. Sálvese quien pueda. La ley del más fuerte. El yo primero.
La proposición de ley de medidas transitorias y urgentes para hacer frente al sinhogarismo y erradicarlo está en proceso de aprobación y es una iniciativa pionera en Europa. Una proposición de ley que se vio interrumpida en 2023 por la convocatoria de elecciones y la disolución del Parlamento. Ahora se ha emprendido de nuevo su tramitación, tres años
después de su primera presentación en el Parlamento.
Trabajar para el bienestar de las personas en situaciones de vulnerabilidad y dificultad vitales diversas y procurar su capacitación personal es uno de los objetivos de la práctica del Trabajo Social. El bienestar individual desde el punto de vista objetivo se ha entendido en el sentido de que la persona tiene satisfechas unas necesidades básicas que le permiten un sostén y una funcionalidad relacional y social.
El Consejo de Redacción de la RTS quiere manifestar su solidaridad con todas las víctimas y los familiares de los damnificados por las fuertes lluvias que el 29 de octubre asolaron la Huerta Sur de Valencia. Ese día y los siguientes, las dramáticas noticias que nos llegaban a través de todos los medios de comunicación nos acercaban a las historias personales de aquellos que lo habían perdido todo, incluso la esperanza en el futuro.
El Trabajo Social se fundamenta en principios y objetivos que primero fueron religiosos y posteriormente reformistas y revolucionarios. Actualmente, siguiendo las aportaciones de Dubet, se calificarían de sagrados: la igualdad, la libertad, la fraternidad, la justicia, etc. Estos principios y objetivos, poderosos, conforman un todo que se puede denominar “el absoluto del Trabajo Social”.
La RTS siempre ha creído que el mundo profesional y el académico pueden y deben ir de la mano. Esta premisa ha quedado acreditada a lo largo de la vida de la revista, y este Consejo de Redacción ha mantenido su compromiso de continuar trabajando para que la RTS sea un espacio de encuentro entre las trabajadoras sociales en el ejercicio práctico y las que se dedican a la docencia universitaria.
Como decana del Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya es un enorme placer poder participar en este monográfico especial de la RTS que se enmarca en la conmemoración del cuadragésimo cumpleaños de la existencia del colegio, a pesar de que la revista tiene bastantes más años.
Tenéis en las manos un número muy especial de la RTS. Como bien sabéis, este año conmemoramos el cuadragésimo cumpleaños del Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, una fecha destacada que evoca los orígenes de esta institución que nos congrega a los trabajadores y trabajadoras sociales.
El Consejo de Redacción me pidió si podía ser miembro del Consejo Asesor de la RTS. Acepté porque creo que mi experiencia dirigiendo la revista, a pesar de que ya hace años, todavía puede ser útil. También me pidieron escribir un editorial. Escribir para la RTS es un reto que agradezco y que intentaré cumplir.
Actualmente estamos en un periodo postcovid. Fábricas y tiendas funcionan con normalidad. Hay espectáculos de masas, el turismo ha regresado, las exportaciones de mercancías crecen. Todo vuelve a lo que era antes del año 2020.
Los recorridos que siguen las políticas sociales son, en muchas ocasiones, azarosos, oportunistas e, incluso, poco creíbles. No por eso debemos perder la esperanza de que lleguen a buen puerto si las demandas son tenidas por necesarias y urgentes por un gran número de personas afectadas, más todavía si vienen avaladas por criterios expertos. Esto es lo que recientemente ha ocurrido con una antigua promesa que aborda uno de los grandes problemas e ineficacias que sufren desde hace tiempos muchos usuarios del sistema de servicios sociales.