Cuidados, vida independiente y diversidad funcional: Análisis teórico y vinculaciones prácticas

En este trabajo exploramos la conexión teórica entre los estudios del care (cuidado) y las propuestas del modelo social de la discapacidad. Buscamos visibilizar el saber científico producido desde el propio colectivo de personas con diversidad funcional para incorporarlo en los distintos enfoques del cuidado. Nuestro objetivo último pretende desarrollar un modelo de cuidado conforme a las demandas del movimiento de vida independiente en la diversidad funcional.

Castellano

Recuperación del Archivo de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona

Este artículo pretende contribuir en la tarea divulgativa del pro- yecto de recuperación y conservación del Archivo histórico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona. El Archivo conserva documentación previa al año de la constitución o cial de la Escuela (1953). El artículo se estructura en dos partes.

Castellano

Reflexiones acerca de las oportunidades y dificultades de la fundamentación teórica y metodológica en el Trabajo Social

Este artículo tiene como objeto vincular las razones de la escasa fundamentación teórica y metodológica del Trabajo Social con la tesis de la (des)profesionalización. En él se realiza un análisis del malestar sentido por los trabajadores sociales en su quehacer profesional, que afecta a su identidad y a su reconocimiento social. En la primera parte del artículo se presenta un marco conceptual sobre el sistema de profesiones, la tesis de la desprofesionalización y los riesgos que afectan al Trabajo Social en España.

Castellano

Del diagnóstico social a la evaluación sociofamiliar en el Trabajo Social forense

La mirada profesional del Trabajo Social sobre la realidad que su- cede en los juzgados y tribunales ayuda a los jueces y scales a entender esa complejidad. Pero los juristas piden que los informes sociofamiliares se acompañen de un diagnóstico sobre esa realidad. Un diagnóstico que explique las variables que acompañan las situaciones y propongan las soluciones a esas situaciones de crisis. Paralelamente, en España la profesión de ende que el diagnóstico social es la reserva de actividad profesional. La organización colegial de- manda la exclusividad de esta función y su regulación legal.

Castellano

Sobre los prolegómenos de la profesionalización de los trabajadores sociales

En este breve artículo trato de explicar someramente el contexto, el signi cado y la identidad del movimiento fabiano a través de los Webb, Sydney y Beatrice, su originalidad respecto al resto de los movimientos de izquierdas y su relación con los movimientos de caridad y reforma social, cuestión de especial interés para el Trabajo Social.

Castellano

La variabilidad en la toma de decisiones entre profesionales de protección infantil: el rol que juegan sus características personales

La variabilidad en la toma de decisiones en protección infantil está recibiendo cada vez más atención en el Trabajo Social. Este artículo pre- senta los hallazgos de un estudio cuantitativo que se ha realizado con profesionales de protección infantil en la comunidad autónoma del País Vasco. El objetivo es analizar la variabilidad en la toma de decisiones en protección infantil en función de las características personales de los profesionales que intervienen en dichos casos.

Castellano

Páginas