El arte como experiencia de inclusión: el método Zentangle en el trabajo social y educativo

El artículo relata la experiencia de colaboración entre las estudiantes de Trabajo Social de la Universitat de Barcelona (UB) y los jóvenes usuarios de La Casa Jove - Dar Chabab, un centro de día en Barcelona dirigido a jóvenes del territorio, principalmente de origen migrado y extutelados por la DGAIA, mediante la organización de una exposición y un taller del método Zentangle. Este proyecto permitió a los estudiantes y jóvenes compartir experiencias, romper barreras culturales y generar vínculos.

Castellano

Maltrato infantil y restauración de derechos: evaluación de programas de intervención especializada en la región de Valparaíso, Chile

La preocupación por la vulneración de derechos de la infancia ha motivado el presente estudio,4 orientado a evaluar el funcionamiento de los programas de intervención integral especializada que ofrecen respuestas terapéuticas a diversas formas de maltrato infantil en la región de Valparaíso, Chile. Se emplea una metodología mixta, abordando elementos críticos del diseño, proceso y resultados del programa, específicamente en las ciudades de La Calera, La Ligua, Ovalle y Los Vilos.

Castellano

Trabajo Social y memoria democrática: intervención socioeducativa en procesos de duelo y transmisión generacional del trauma

El ámbito de la memoria democrática prácticamente no ha sido explorado como campo específico de intervención profesional desde las disciplinas del Trabajo Social y la educación social. A diferencia de otros países, en España la única Ley de Memoria Democrática data de 2022, a pesar de haber transcurrido casi medio siglo desde el final de la dictadura. Una de las consecuencias directas de esta persistente falta de reconocimiento, justicia y reparación a las víctimas, es que ha negado el duelo a las familias en las que el trauma se ha transmitido generacionalmente hasta la actualidad.

Castellano

Trabajo infantil e intervención municipal: experiencia de transferencia y praxis profesional desde la Universidad Nacional de Misiones, Argentina

El artículo tiene como objetivo desarrollar nuestra experiencia profesional en la implementación del Modelo Municipal para la Prevención del Trabajo Infantil en la provincia de Misiones, Argentina. Para ello, el artículo sintetiza los avances logrados a partir de una actividad formativa producto de la articulación entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Asociación Sueño para Misiones, durante el año 2020.

Castellano

Evaluación externa de la reunión del grupo familiar en Osona. Un modelo de apoyo familiar y comunitario para empoderar a las familias en la resolución de sus preocupaciones

La Family Group Conference (FGC) es un modelo de intervención familiar originario de los maoríes de Nueva Zelanda, que en los años ochenta se fue expandiendo a otros países. La clave es dar protagonismo a las familias para que ellas mismas y su red tomen las decisiones para solucionar sus preocupaciones.

Osona Acció Social impulsa desde 2017 una experiencia pionera en Cataluña con la FGC (traducido como Reunión de Grupo Familiar –RGF–) y forma a cincuenta profesionales. De allí salió un grupo motor que llevó a cabo catorce intentos de aplicación de la RGF entre 2017 y 2021.

Castellano

Hábitos de vida de la generación Z tras la pandemia de covid-19, a la luz de un proyecto de promoción de la salud en adolescentes

La pandemia de covid-19 ha tenido un impacto significativo en la generación Z, por lo que es necesario diseñar proyectos de promoción de la salud dirigidos a mitigar sus efectos. Se emprendió una investigación de tipo cuantitativa-descriptiva orientada a conocer sus hábitos de vida con el objetivo de incorporar su propia visión. Participaron 588 estudiantes de Secundaria procedentes de un entorno urbano, de entre 11 y 17 años, de ambos sexos y no binarios.

Castellano

Hablamos con el Hble. Sr. Carles Campuzano i Canadés

Con motivo de este número especial conmemorativo de los 40 años del Col·legi, y a sugerencia del Consejo Asesor de la RTS, recuperamos la sección de entrevistas que la revista tuvo en diferentes etapas.

Castellano

Las trabajadoras sociales ante la alta complejidad social en cuidados paliativos pediátricos en Cataluña: ¿estamos preparadas?

Los cambios sociales continuados y la diversidad contextual están generando nuevas necesidades en salud. Los determinantes sociales cada vez tienen más peso, si cabe, haciendo crecer la complejidad psicosocial que se suma a la complejidad médica. Los cuidados paliativos pediátricos no son ajenos a la realidad contemporánea y están influenciados por factores sociales y políticos. Así, se ha hecho importante hacer patente la existencia de los factores de complejidad social para que en la evaluación e intervención social y acompañamiento a pacientes y familias sean tenidos en cuenta.

Castellano

Los niños y niñas y el buen trato, reseña de "Los buenos tratos a la infancia: Parentalidad, apego y resiliencia", de Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan

“Una infancia infeliz no determina la vida” (Cyrulnik, 2001). Ante esta afirmación se plantea la importancia de reflexionar sobre los niños y las niñas que han sufrido situaciones traumáticas (maltratos físicos o psíquicos, abusos sexuales y/o situaciones de negligencia), y la necesidad de reconocimiento y reparación por parte de los adultos hacia el mal ocasionado a los hijos y las hijas.

Castellano

La conferencia de grupo familiar: una práctica participativa en familias con niños en riesgo

En el trabajo de protección al menor en familias con niños en riesgo se ha priorizado tradicionalmente la seguridad de estos sobre la estabilidad de los vínculos familiares, lo que solía desembocar en prácticas coercitivas y de confrontación con las familias que acababan frecuentemente con una retirada del menor. Los resultados poco eficaces de estas prácticas tradicionales han propiciado la búsqueda de una colaboración entre profesionales y familias que, para no quedar en mera retórica, debe llegar a plasmarse
en intervenciones concretas.

Castellano

Páginas