El artículo relata la experiencia de colaboración entre las estudiantes de Trabajo Social de la Universitat de Barcelona (UB) y los jóvenes usuarios de La Casa Jove - Dar Chabab, un centro de día en Barcelona dirigido a jóvenes del territorio, principalmente de origen migrado y extutelados por la DGAIA, mediante la organización de una exposición y un taller del método Zentangle. Este proyecto permitió a los estudiantes y jóvenes compartir experiencias, romper barreras culturales y generar vínculos. En el centro se llevan a cabo, entre otras actividades, talleres de Zentangle, una técnica artística que combina meditación y dibujo. El artículo reflexiona sobre el arte como poderosa herramienta en la intervención social y educativa. El arte no solo facilita la expresión personal y la conexión emocional, sino que también se convierte en un espacio de transformación, empoderamiento y construcción colectiva.
Artículo
El arte como experiencia de inclusión: el método Zentangle en el trabajo social y educativo

Adams, Jane. (2014). Veinte años en Hull House. Universidad de Murcia.
Delgado Ruiz, Manuel. (1998). Diversitat i integració: Lògica i dinàmica de les identitats a Catalunya. Empúries.
Delgado Ruiz, Manuel. (2002). ¿Quién puede ser inmigrante en la ciudad? En Manuel Delgado Ruiz, Danilo Martucelli, Walter Actis, Inés Palacín y Pilar Sáez (Eds.), Exclusión social y diversidad cultural (p. 9-23). Tercera Prensa.
Jauregui-Virto, Ana, y Arza-Porras, Juan. (2023). El acompañamiento, una oportunidad para fortalecer la humanización de la intervención social. Cuadernos de Trabajo Social, 36(1), 49-60.
La Casa Jove - Dar Chabab. (2024). Memòria anual. Pere Claver Grup.
López de Lera, Diego. (2024). La inmigración a España a fines del siglo XX: los que vienen a trabajar y los que vienen a descansar. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 71-72, 225-245. https://doi.org/10.5477/cis/reis.71-72.225
Martín, Leónidas. (2022, octubre 26). El arte de cambiar el mundo y la máquina que lo retiene. Leónidas Martín. Recuperado 15 mayo 2024, de https://www.leonidasmartin.net/articulos/el-arte-de-cambiar-el-mundo-y-la-maquina-que-lo-retiene
Navarro Pedreño, Silvia. (2017). Saber femenino, vida y acción social. Dar a luz experiencias creadoras. Ediciones CSS.
Nussbaum, Martha. (2012). Crear capacidades. Propuestas para el desarrollo humano. Paidós.
Quiroga, Violeta; Chagas, Eveline; Palacín, Candid, y Arranz, Marta. (2023). La migración de menores no acompañados/as en Cataluña (España): evolución y modelos de protección. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 30(2), 276-303. https://doi.org/10.14198/ALTERN.23027
Richmond, Mary Ellen. (2005). Diagnóstico social. Siglo XXI.
Roberts, Rick, y Thomas, Maria. (2012). The Book of Zentangle. Zentangle Books & Creations.
Roberts, Rick, y Thomas, Maria. (2016). Zentangle Primer Vol. 1. Zentangle Books & Creations.
Valenzuela Aguilera, José. (2012). Sed de mal. Feminicidio, jóvenes y exclusión social. El Colegio de la Frontera Norte.
Valero-Matas, Jesús Alberto; Coca, Juan Ramón, y Valero-Oteo, Irene. (2014). Análisis de la inmigración en España y la crisis económica. Papeles de Población, 20(80), 9-45. Scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252014000200002&lng=es&tlng=es
Van Dijk, Teun A. (2003). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Gedisa.
Viñas Millán, Anna; Poyatos Casas, Pilar; Morata Garcia, Maria Jesús; Marzo Arpón, Teresa Eulàlia; López Jiménez, Francisco José; Palasí Luna, Eva; Sánchez, Jonatan, y Fernández Morán, Francisco. (2018). Valor humà: el model relacional-vincular en el treball socioeducatiu a Castell-Platja d’Aro. Colección Serveis Socials, núm. 2. Departament de Treball, Afers Socials i Famílies (Generalitat de Catalunya), Ayuntamiento de Castell-Platja d’Aro y Fundació Pere Tarrés - Universitat Ramon Llull.