Cuidados, vida independiente y diversidad funcional: Análisis teórico y vinculaciones prácticas

Jesús
Muyor Rodríguez
Iniciales: 
J.
ORCID: 
0000-0003-4226-5181
M. Ángeles
Minguela Recover
Iniciales: 
M. A.
ORCID: 
0000-0002-7523-494X
  DOI: 10.32061/RTS2019.216.02
Resumen

En este trabajo exploramos la conexión teórica entre los estudios del care (cuidado) y las propuestas del modelo social de la discapacidad. Buscamos visibilizar el saber científico producido desde el propio colectivo de personas con diversidad funcional para incorporarlo en los distintos enfoques del cuidado. Nuestro objetivo último pretende desarrollar un modelo de cuidado conforme a las demandas del movimiento de vida independiente en la diversidad funcional. Desde un enfoque cualitativo utilizamos el análisis crítico del discurso, proponiendo como marco teórico-metodológico los postulados globales del modelo social de la discapacidad y los estudios sobre el care. Nos servimos del cuidado como unidad teórica de análisis, apoyándonos en la revisión documental como técnica de investigación. Las propuestas analíticas del modelo social de la discapacidad obligan a inscribir dimensiones que generalmente han sido menos utilizadas en las políticas y prácticas del cuidado como son la autonomía, la (inter) dependencia, la igualdad, accesibilidad, libertad o los derechos.

Concluimos señalando que la incorporación de los Disability Studies, desde el paradigma de vida independiente, constituye un (nuevo) modelo de cuidado menos opresivo para las personas con diversidad funcional y más acorde con una sociedad inclusiva.

Icono PDF Download article (167.39 KB)
Palabras clave:
Cuidados, discapacidad, modelo social, diversidad funcional, vida independiente
Para citar: Muyor Rodríguez, J., Minguela Recover, M. A. (2019). Cuidados, vida independiente y diversidad funcional: Análisis teórico y vinculaciones prácticas. Revista de Treball Social, 216, 29-47. doi:10.32061/RTS2019.216.02.
Referencias bibliográficas:

Arnau, S. (2009). El “cuidado” y sus perversiones. La cultura de la violencia. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 3(2), 67-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3044617

Barnes, C. y Mercer, G. (2005). The Social Model of Disability – Europeand the Majority World. Leeds: The Disability Press.

Barton, L. (Comp.) (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata.

Barton, L. (Coord.) (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid: Morata.

Bosselut, C. (2006). Patricia Paperman, Sandra Laugier, éds., “Le souci des autres. Éthique et politique du care”. Archives de sciences sociales des religions, 136, 115-283. Recuperado de https://journals.openedition.org/assr/4012?lang=es#quotation

Duffy, M. (2005). Reproducing Labor Inequalities: Challenges for Feminists Conceptualizing Care at the Intersections of Gender, Race, and Class. Gender & Society, 19(1), 66-82. DOI: 10.1177/0891243204269499

Durán, M. A. (2011). El trabajo en el marco macroeconómico. En Durán, M. A. (Dir.). El trabajo del cuidado en América Latina y España (p. 11-33). Madrid: Fundación Carolina (CeAlCI).

Fisher, B. y Tronto, J. (1990). Toward a feminist theory of caring. En Emily K. Abel y Margaret K. Nelson (eds.). Circles of Care: Work and Identity in Women’s Lives (p. 36-54). Albany, NY: State University of New York.

García Alonso, J. V. (Coord.) (2003). El movimiento de vida independiente. Experiencias internacionales. Madrid: Fundación Luis Vives. Recuperado de http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/fundacionluisvives-m...

Graham, H. (1983).Caring: a Labour of Love. En J. Finch y D. Groves (eds.). A Labour of Love: Women, Work and Caring (p. 13-30). Londres: Routledge and Kegan Paul.

Graham, H. (1991). The concept of caring in feminist research: The Case of Domestic Services. Sociology, 25, 61-78.

Guzmán, F., Toboso, M. y Romañach, J. (2010). Fundamentos éticos para la promoción de la autonomía: hacia una ética de la interdependencia. Alternativas: cuadernos de trabajo social, 17, 45-62. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14296/1/Alternativas_17_03.pdf

Iáñez, A. (2009). Prisioneros del cuerpo. La construcción social de la diversidad funcional. A Coruña: Diversitas Ediciones.

Letablier, M. (2001). Le travail centré sur autrui et sa conceptualisation en Europe. Travail, genre et sociétés, 6(2), 19-41. DOI:10.3917/tgs.006.0019

Letablier, M. T. (2007). El trabajo de “cuidados” y su conceptualización en Europa. En C. Prieto (ed.). Trabajo, género y tiempo social (p. 64-84). Madrid: Hacer-UCM.

Martín Palomo, M. T. (2008). Los cuidados y las mujeres en las familias.Política y Sociedad, 46(2), 29-49. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0808230029A

Martín Palomo, M. T. (2014). Los cuidados en las familias. Un estudio a través de tres generaciones de mujeres en Andalucía (Tesis doctoral). Universidad Carlos III de Madrid, Madrid.

Martín Palomo, M. T. (2016). Cuidado, vulnerabilidad e interdependencias. Nuevos retos políticos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Martín Palomo, M. T. y Muñoz, J. M (2015). Interdependencias. Una aproximación al mundo familiar del cuidado. Argumentos. Revista de Crítica Social, 17, 212-237. Recuperado de https://publicaciones.soiales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/1...

Mladenova, T. (2015). Neoliberalism, postsocialism, disability. Disability & Society, 30(3), 445-459. DOI: 10.1080/09687599.2015.1021758

Muñoz, J. M. (2012). Cuidar del mundo. Labor, trabajo y acción en una compleja red de sostenimiento de la vida. Isegoría, 47, 461-480. DOI: 10.3989/isegoria.2012.047.04

Muyor, J. (2018). La situación de dependencia en la diversidad funcional: De lo biológico y patológico en la persona. Trabajo Social Hoy, 84, 63-76. DOI: 10.12960/TSH.2018.0010

Muyor, J. (2019). Nuevos significados de la discapacidad: De la igualdad de capacidades a la igualdad de derechos. Acciones e Investigaciones Sociales, 39, 33-55 DOI: 10.26754/ojs_ais/ais.2019393231

Oliver, M. (1990). The politics of disablement. Londres: Macmillan.

Oliver, M. (1996). Understanding Disability. From theory to practice. Nueva York: St Martin’s Press.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Madrid: CERMI. Recuperado de https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocial...

Palacios, A. y Romañach. J. (2006). El Modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. España: Ediciones Diversitas-AIES. Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/9899

Parker, R. (1981). Tending and Social Policy. En E. M. Goldberg y S. Hatch (eds.). A new look at the Social Services (p. 17-34). Londres: Policy Studies Institute.

Rodríguez, P. (2013). La atención integral y centrada en la persona. Madrid: Fundación Pilares para la Autonomía Personal. Recuperado de http://www.fundacionpilares.org/docs/AICPweb.pdf

Romañach, J. (2009). Bioética al otro lado del espejo: la visión de las personas con diversidad funcional y el respeto a los derechos humanos. Santiago de Compostela: Diversitas Ediciones.

Thomas, C. (2011). Deconstruyendo los conceptos de cuidados. En C.

Carrasco, C. Borderías y T. Tornos (eds.). El trabajo de cuidados: historia, teoría y políticas (p. 145-176). Madrid: Editorial Catarata.

Thomas, C. (1993). De-constructing concepts of care. Sociology, 27(4), 649-669. DOI: 10.1177/0038038593027004006

Tobío, C., Agulló Tomás, M. S., Gómez V. y Martín Palomo, M. T. (2010). El cuidado de las personas, un reto para el siglo XXI. Colección Estudios Sociales. España: Fundación La Caixa. Recuperado de https://multimedia.caixabank.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/pdf/estudios...

Ungerson, C. (1983). Why do women care? En J. Finch y D. Groves (eds). A Labour of Love: Women, Work and Caring (p. 31-49). Londres: Routledge and Kegan Paul.

Ungerson, C. (1990). Gender and Caring: Work and Welfare in Britain and Scandinavia. Londres: Haverster Wheatsheaf.

Ungerson, C. (2005). Care, work and feeling. The Sociological Review, 53 (supl. 2), 188-203. DOI:10.1111/j.1467-954X.2005.00580.x

Vicente, I. (2018). Los estudios feministas del cuidado y los principios de vida independiente a diálogo. Papeles el tiempo de los derechos, 10, 1-21. Recuperado de https://redtiempodelosderechos.files.wordpress.com/2018/01/wp10-estudios...

Walby, S. (1989). Women, Theory and Society: From Private to Public Patriarchy. Oxford: Blackwell.