Editorial

En nuestros últimos números, y especialmente en el monográfico sobre la crisis, hemos ido tratando en varios artículos cómo esta brutal situación de precariedad económica y social que estamos sufriendo afecta a nuestra labor profesional y cómo sacude los cimientos del Estado del Bienestar. En ocasión del número 200, nos ha parecido adecuado seguir profundizando en este contexto de crisis que no amaina y nos obliga a reflexionar sobre la situación en la que se encuentra el Estado del Bienestar, a repensarlo y a intentar vislumbrar nuevos horizontes para el trabajo social.

Castellano

Editorial

El trabajo social con grupos ha sido desde siempre una de las modalidades clásicas en la práctica del trabajo social, pero últimamente hay la impresión, entre muchos profesionales, de que el trabajo social con grupos se ha convertido en una práctica ocasional y muy por detrás del trabajo social individual.

Castellano

Editorial

En este número nos estrenamos al frente de la RTS con muchas ganas de trabajar en equipo para ofrecer una revista de calidad y que proporcione fundamentos teóricos, una revista que también dé valor a las experiencias prácticas de los trabajadores sociales y a la reflexión sobre nuestra intervención, que plantee cómo mejorarla teniendo en cuenta el contexto actual. En definitiva, una revista que se convierta en una herramienta útil y en un referente para los profesionales y los universitarios.

Castellano

Editorial

En este número nos estrenamos al frente de la RTS con muchas ganas de trabajar en equipo para ofrecer una revista de calidad y que proporcione fundamentos teóricos, una revista que también dé valor a las experiencias prácticas de los trabajadores sociales y a la reflexión sobre nuestra intervención, que plantee cómo mejorarla teniendo en cuenta el contexto actual. En definitiva, una revista que se convierta en una herramienta útil y en un referente para los profesionales y los universitarios.

Castellano

Editorial

Recientemente se ha celebrado el 25 aniversario de la Convención sobre los derechos de los niños que promulgó la Organización de las Naciones Unidas, un convenio internacional de carácter vinculante para los estados que lo hayan ratificado (España lo ratificó el 30 de noviembre de 1990). La aprobación de la Convención supuso el verdadero reconocimiento de los niños y los adolescentes como sujetos activos y participativos, con necesidades y derechos que se les deben garantizar y no solo como objetos de protección.

Castellano

Editorial

Comenzábamos la editorial del número anterior, el primero de los dos dedicados a la infancia y la adolescencia, diciendo que el trabajo social históricamente se ha situado junto a los niños y los adolescentes. En este segundo monográfico se constata este hecho, y los artículos presentan diferentes aproximaciones a este ámbito de intervención.

Castellano

Editorial invitado

Ante la inesperada y agradable petición de redactar la primera edi- torial invitada en esta nueva etapa de la RTS, justo habiendo terminado mi tarea como directora, tuve claro lo que quería compartir con todos los lectores: que es muy importante que las trabajadoras y los trabajadores sociales escriban. Escribir cuesta, nos cuesta. Nos supone esfuerzo y de- dicación. Es un reto. Hay que sacarse de encima el miedo a no tener nada que decir o a pensar que no nos sabremos explicar lo su cientemente bien, y hay que rehuir la clásica excusa de la falta de tiempo.

Castellano

Editorial

Con este número nos presentamos como nuevo equipo de redacción de la RTS. Recogemos el testigo de los equipos anteriores con responsabi- lidad, pero también con estima, i queremos mantener esta doble vertiente a lo largo de los próximos números.

Castellano

Páginas