Aplicación de las metodologías del Trabajo Social en el ámbito de la educación. El Programa UniverDI: Una formación universitaria para jóvenes con discapacidad intelectual

En el ámbito educativo, el Trabajo Social se ha caracterizado por una inconcebible ausencia de su figura profesional o en algunos casos por su escasa participación. Resulta incuestionable debatir que la presencia del Trabajo Social en los sistemas educativos no aportaría múltiples beneficios a los diferentes agentes implicados de la comunidad educativa (alumnado, familiares, profesorado, personal administrativo y de servicios, institución, comunidad o administraciones públicas con las que se relaciona).

Castellano

Una experiencia de Investigación Acción Participativa en Trabajo Social: potenciar el trabajo colaborativo entre agentes en el ámbito de la inclusión en Gipuzkoa

Este artículo presenta las reflexiones en relación al rol investigador en el marco de una experiencia de Investigación Acción Participativa (IAP) realizada desde el equipo configurado por investigadoras del Departamento de Trabajo Social y Sociología de la Universidad de Deusto en el campus de Donostia/San Sebastián. La IAP es una metodología capaz de generar dinámicas relacionales y prácticas de reciprocidad, que posibilita vincular la investigación en Trabajo Social con la práctica profesional, superando la posible dicotomía entre ambas dimensiones.

Castellano

El Estado como garante de derechos y reproductor de desigualdades. Reflexiones sobre el Plan Nacional de Inclusión Previsional para Adultos Mayores (Argentina, 2005)

Este artículo aporta elementos para la reflexión en torno a las políticas estatales en su doble mirada, como posibilitadora de derechos de ciudadanía y a su vez reproductora de desigualdades sociales, tomando como referencia y tensión empírica para pensar estas acciones estatales el Plan Nacional de Inclusión Previsional para Adultos Mayores (2005), implementado en Argentina.

Castellano

Cuidados, vida independiente y diversidad funcional: Análisis teórico y vinculaciones prácticas

En este trabajo exploramos la conexión teórica entre los estudios del care (cuidado) y las propuestas del modelo social de la discapacidad. Buscamos visibilizar el saber científico producido desde el propio colectivo de personas con diversidad funcional para incorporarlo en los distintos enfoques del cuidado. Nuestro objetivo último pretende desarrollar un modelo de cuidado conforme a las demandas del movimiento de vida independiente en la diversidad funcional.

Castellano

Representacion(es) del tercer sector y la Administración Pública: consejos, mesas, y otras formas de relación en la arena pública. El caso de Gipuzkoa

Los procesos de reestructuración y reparto de funciones que se es- tán produciendo en los sistemas europeos de bienestar, colocan al tercer sector en una posición de mayor protagonismo. Así, los mecanismos de relación y representación que se establecen entre el tercer sector y la Ad- ministración Pública son un elemento fundamental en este debate.

Castellano

Páginas