Estamos inmersos en una evolución tecnológica imparable, amplia y profunda, la cuarta revolución industrial, que desde hace unos quince años, por medio del big data y la inteligencia artificial, está transformando de manera acelerada todos los sectores profesionales.
En este artículo se presenta un ejemplo de buena práctica en el diseño de las políticas públicas a través de la participación ciudadana y de los agentes sociales, llevada a cabo por la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana con la elaboración del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista de la Comunidad Valenciana (2017).
Constituidas la Mesa Nacional de Infancia y, posteriormente, las 6 mesas territoriales, no sabemos ni el número ni la situación de las mesas locales, así como tampoco sabemos ni el número ni la situación de las redes de infancia y adolescencia. Desde el Máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia Familiar (IL3-Universitat de Barcelona) vimos la necesidad de identificar las mesas y redes locales de infancia en Cataluña para poder elaborar un diagnóstico inicial, y a partir de esto diseñar un estudio más completo e influir en políticas públicas de infancia, adolescencia y familias.
Los procesos de reestructuración y reparto de funciones que se es- tán produciendo en los sistemas europeos de bienestar, colocan al tercer sector en una posición de mayor protagonismo. Así, los mecanismos de relación y representación que se establecen entre el tercer sector y la Ad- ministración Pública son un elemento fundamental en este debate.