La il·lusió de qualsevol persona és poder treballar en el camp en el qual s’ha format. Encara que a la professió del treball social hi hagi un fort vincle vocacional, la realitat no és diferent. A l’hora d’enfrontar-se al món laboral, els treballadors i les treballadores socials a Espanya sempre han tingut la disjuntiva de preparar oposicions per a les administracions públiques o bé buscar ocupació en organitzacions del tercer sector o en empreses o, en temps més recents, l’exercici lliure. Aquest article analitza les ofertes recopilades i ofertes a les col·legiades i els col·legiats pel servei d’ocupació del Col·legi Professional d’Aragó durant el primer trimestre del 2024, focalitzant l’anàlisi en empreses i entitats socials i del tercer sector (N = 112). Els resultats de la recerca mostren el perfil professional que se sol·licita, la qual cosa dona peu a reflexionar sobre la formació reglada en Treball Social, la importància de la digitalització, així com els processos d’externalització de serveis des de les administracions públiques i la possible precarització de les treballadores i els treballadors socials.
Article
Anàlisi d’ofertes laborals d’entitats privades per a treballadors i treballadores socials a Espanya

Aguiar Fernández, Francisco Xabier. (2006). Tercer sector: análisis, desafíos y competencias desde el Trabajo Social. Acciones e Investigaciones Sociales, 1 Ext., 439-439.
Aguilar Hendrickson, Manuel. (2009). Servicios Sociales: Las Tribulaciones de un sector emergente. Dins Luis Moreno Fernández (Ed.), Reformas de las Políticas de Bienestar en España (p. 171-205). Siglo XXI.
Aguilar Idáñez, María José. (2013). Trabajo Social, concepto y metodología. Ediciones Paraninfo i Consell General del Treball Social.
Andreu Abela, Jaime José. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Burgos Martínez, Macarena Paz. (2017). Conocimiento y reconocimiento del Trabajo Social en la praxis gerontológica. Documentos de Trabajo Social, 60, 43-69.
Cazorla González-Serrano, María del Carmen. (2011). Una aproximación a los aspectos positivos y negativos derivados de la puesta en marcha del Plan Bolonia en la Universidad Española. Revista Jurídica de la investigación e Innovación Educativa, 4, 91-104.
Centenero de Arce, Fátima. (2022). El Trabajo Social en el tercer sector de acción social. Un déficit de reconocimiento social. Trabajo Social Hoy, 95, 47-60. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2022.0003
Checa Caballero, Sabina; Orellana Alonso, Natividad; Vidal Mollón, José, i Vazirani Mangnani, Simran. (2021). Actitudes del alumnado de Educación Social y Trabajo Social hacia el voluntariado como forma de intrusismo laboral. RES: Revista de Educación Social, 33, 278-297.
Consell General del Treball Social. (2021). Informe sobre el impacto de la COVID-19 en el Trabajo Social. Consell General del Treball Social.
Corbetta, Piergiorgio. (2003). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa. Metodología y técnicas de la investigación social. McGraw Hill.
Cosano Rivas, Francisco. (2006). Un modelo de prácticas para el Trabajo Social en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. Acciones e investigaciones sociales, 1, 417.
Couceiro Núñez, Enrique. (1963). La planificación social. Documentación Social, 17-18 (gener-juny), 5-9.
Decret 1403/1964, de 30 de abril, sobre reglamentació de las Escoles per a formació d’Assistents Socials, BOE núm. 117 § 6305 (1964).
EESC. (2019). Innovación social y trabajo comunitario en Europa. Comitè Econòmic i Social Europeu.
Eito-Mateo, Antonio; Gómez-Poyato, María José, i Matías Solanilla, Antonio. (2023). Una reflexión sobre la situación actual del Trabajo Social crítico. Servicios Sociales y Política Social, 129, 39-50.
Estruch, Juan, i Güell, Antoni. (1976). Sociología de una profesión. Los asistentes sociales. Península.
Fantova Azcoaga, Fernando. (2017). Servicios Sociales e inclusión social: análisis y perspectivas en el País Vasco. Zerbitzuan, 64, 9-31. https://doi.org/10.5569/1134-7147.64.01
Gómez Gómez, Francisco. (2010). Competencias profesionales en el Trabajo Social. Portularia, X(2), 51-63.
Gómez-Poyato, María José; Eito-Mateo, Antonio, i Matías Solanilla, Antonio. (2021). Aceleración del Trabajo Social Digital por la COVID-19: estudio de caso. Dins Paula Méndez Domínguez i Joaquín Castillo De Mesa (Coords.), Trabajo Social digital frente a la COVID-19 (p. 121-136). Thomson Reuters Aranzadi.
Herrera-Hernández, Juan Manuel, i Gutiérrez-Barroso, Josué. (2023). Transferencia de conocimiento e innovación social desde la Universidad para la ruptura de la brecha digital desde los servicios sociales. methaodos. revista de ciencias sociales, 11(2), m231102a11-m231102a1. https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.707
Institut Nacional d’Estadística [INE]. (2024). Encuesta de Estructura Social (EES). Avance 2022. Nota de premsa, 20 juny 2024.
Jaraíz Arroyo, Germán, i Zugasti Mutilva, Nerea. (2021). Proximidad e intervención social profesional. Una mirada desde los servicios sociales de proximidad. Cuaderno de Relaciones Laborales, 39(2), 239-258.
Lacomba Vázquez, Joan. (2020). Una revisión del Trabajo Social con migrantes y refugiados. Construyendo nuevas bases teóricas y metodológicas. Ehquidad. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, 14, 293-332. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0020
Lacomba Vázquez, Joan, i Berlanga Adell, María Jesús. (2022). Migrantes, refugiados y tercer sector social. Un análisis del papel de las grandes ONG españolas en la gestión de fondos y políticas. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 29(1), 1-23. https://doi.org/10.14198/ALTERN.19307
Lima Fernández, Ana Isabel. (2016). Definición Global de Trabajo Social en Melbourne (2014), Revista de Treball Social, 207, 143-154.
Llei 2/1974, de 13 de febrer, sobre Col·legis Professionals, BOE núm. 40 § 3046 (1974).
López Peláez, Antonio; Keet, Annaline, i Moon Sung, Chung (Eds.). (2024). Programas de Bienestar Social y educación en Trabajo Social en una encrucijada: nuevos enfoques para una sociedad pospandémica. Taylor & Francis.
Marín Alonso, Inmaculada. (2020). Digitalización e innovación tecnológica en la administración pública: la necesaria redefinición de los derechos de los empleados públicos. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, 151, 373-396.
Matías Solanilla, Antonio. (2023). En primea línea. La trabajadora social de Servicios Sociales de Aragón. Aranzadi.
Ministeri de Treball i Economia Social. (2024, maig 14). Informe del Mercado de Trabajo Estatal 2024 - Resumen. Recuperat 8 abril 2025, de https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/publicaciones/publicaciones-oficiales/listado-pub-mercado-trabajo/imt-2024-estatal-resumen.html
Molina Sánchez, María Victoria. (1994). Las enseñanzas del Trabajo Social en España 1932-1983. Un estudio socioeducativo. Universidad Pontificia de Comillas.
Observatori de la Formació Professional a Espanya (2020). Informe anual 2020. Fundació Bankia per la Formació Dual. Recuperat 8 abril 2025, de https://www.observatoriofp.com/downloads/2020/informe-completo-2020.pdf
Pardavila, Balbino, i Esnal, Mikel. (1985). Unos datos sociolaborales básicos de los trabajadores sociales - Asistentes Sociales. Revista de Servicios Sociales y Política Social, 3, 74-85.
Pastor Seller, Enrique (Ed.). (2014) Las prácticas curriculares en el Grado de Trabajo Social. Supervisión y construcción del conocimiento desde la práctica profesional. Editorial Universitas.
Reial Decret 1850/1981, de 20 d’agost, sobre incorporació a la Universitat dels estudis d’Assistents Socials com a Escoles Universitàries de Treball Social, BOE núm. 206 § 19360 (1981).
Ríos, Virginia. (2022). Elementos de Impulso y Barreras en el Camino de las Mujeres Ejecutivas a la alta Dirección Empresarial en España. Journal of International Women’s Studies, 23(5), 4-19.
Torices Blanco, Alba. (2012). Trabajadoras Sociales del Siglo XXI: Su perfil actual. Consell General del Treball Social.
Urabayen Reyes, Marcos. (2017). Trabajo Social en la atención residencial a personas mayores: explorando nuevos campos de intervención. Dins Ana I. Lima Fernández, Enrique Pastor Seller i Carmen Verde Diego (Coord.), Comunidades sostenibles: Dilemas y retos desde el trabajo social (p. 1966-1976). Aranzadi.
Vázquez, J. M. (1971). Situación del Servicio Social en España. Institut de Sociologia Aplicada.
Vázquez Aguado, Octavio. (2005). Libro Blanco Título de Grado en Trabajo Social. ANECA.
Vicente González, Emiliana; Nogués Sáez, Luis, i Orgaz Alonso, Christian (Coord.). (2022). IV informe sobre los Servicios Sociales en España y la Profesión del Trabajo Social. Consell General del Treball Social.