Reseña de "Trabajo Social Psiquiátrico. Reivindicación ética de la dimensión social en salud mental", de Francisco Idareta Goldaracena

“El compromiso ético es, desde la mismísima fundación del Trabajo Social como profesión, su sello inconfundible. La sensibilidad ética ha sido y sigue siendo uno de los distintivos de esta profesión” (pág. 147). Estas palabras resumen una de las aportaciones principales y más interesantes del libro.

Castellano

Reseña de "Lectura fácil", de Cristina Morales

La escritora Cristina Morales, en su cuarta novela, Lectura fácil, narra la historia de cuatro mujeres que viven en Barcelona, compartiendo piso tutelado en el barrio de la Barceloneta. La novela explica unos días complejos en la vida de Àngels, Patri, Marga y Nati. Parientas entre ellas, llegaron a Barcelona unos años atrás escapando de una residencia cerrada en su provincia natal, y presentan discapacidad intelectual, en diferentes grados, diagnósticos e historias de vida. Desde su presente, la novela nos permitirá acompañarles hacia su pasado y entrever su futuro.

Castellano

Reseña de "Innovación social en la práctica del trabajo social", Esther Raya (coord.)

Innovación social en la práctica del trabajo social es una obra coordi- nada por Esther Raya Díez, trabajadora social y docente en la Universidad de La Rioja, que elabora junto a otros trece autores más. La innovación es un concepto con una larga tradición en el ámbito económico y empresarial, siendo comunes las referencias a Joseph Alois Schumpeter –reconocido como padre de los estudios económicos de innovación–, cuyas aportaciones teóricas se remontan a la mitad del pasado siglo (Schumpeter, 1957, 1984).

Castellano

Reseña de "Epistemología del Trabajo Social. De la evidencia empírica a la exigencia teórica", de Teresa Zamanillo

El primer libro de trabajo social editado por la Editorial Complutense es una recopilación de textos publicados por la Dra. Teresa Zamanillo a lo largo de su dilatada carrera profesional, docente, investigadora y como catedrática emérita de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La autora también dirigió la revista Cua- dernos de Trabajo Social durante 10 años y es referente en varios ámbitos de trabajo social, especialmente en el del desarrollo del trabajo social con grupos.

Castellano

Páginas