Innovar la innovación: una propuesta para trabajar lo social

Teresa
Matus Sepúlveda
Iniciales: 
T.
ORCID: 
0000-0002-2974-9678
  DOI: 10.32061/RTS2020.219.01
Resumen

Actualmente, la noción más hegemónica de innovación se caracteriza por un cambio tecnológico, acoplado a la emergencia de nuevos productos. Ese reduccionismo puede ser refutado ya con la teoría del desarrollo económico de Schumpeter (1912), donde su idea de destrucción creativa da lugar a una innovación de procesos y organizaciones. Ahora bien, un giro clave en este debate es el concepto de “gran transformación”, propuesto por Polanyi en 1944, con el que sostiene una crítica a la racionalidad económica y cuestiona su corpus técnico formal al restringir la libertad en una sociedad compleja. Esa relación invertida entre economía y sociedad –que Weber ya denominó “una jaula de hierro”– es el punto de partida de un nuevo tipo de innovación social que procura superar la coacción económica haciendo emerger redes y procesos que tengan como horizonte de sentido un cambio societal. Esa ampliación crítica del repertorio de innovación abre una propuesta para trabajar lo social, al explorar posibilidades disruptivas para mostrar fallas sistémicas y generar oportunidades con soluciones múltiples basadas en una participación transdisciplinar. Su emergencia innova la innovación por dos razones: a) asume expectativas no cumplidas, es decir, contiene una memoria de discriminaciones, desigualdades y no reconocimientos; b) requiere que ese recuerdo apasionado se exprese en un espíritu renovado, capaz de despertar un futuro. Lo que este artículo sostiene es que dicha innovación es un principio explicativo del Trabajo Social. Que ha estado presente y oculto. Que es hora de hacerlo florecer nuevamente, en este contexto de crisis. De allí que se concluya con dos ejemplos de investigación de alta integración y de innovación en la formación disciplinar.

Icono PDF Download article (648.09 KB)
Palabras clave:
Innovación social, fallas del sistema, soluciones subcomplejas de problemas, investigación de alta integración, innovación en la formación
Para citar: Matus Sepúlveda, T. (2020). Innovar la innovación: una propuesta para trabajar lo social. Revista de Treball Social, 219, 13-52. doi:10.32061/RTS2020.219.01.
Referencias bibliográficas:

Adorno, T. (1990). La dialéctica negativa. Madrid: Taurus.

Alonso Puelles, A., y Alonso González, D. (2017). Un acercamiento a la innovación social oculta desde el Trabajo Social. En E. Raya Díez (coord.), Innovación social en la práctica del trabajo social (p 19-34). Valencia: Tirant lo Blanch.

Behn, R. D. (2003). Why Measure Performance? Different Purposes Require Different Measures. Public Administration Review, 63(5), 586-606.

Benjamin, W. (2010). Libro de los Pasajes. Iluminaciones II. Madrid: Taurus.

BEPA (2014). Social Innovation: A Decade of Changes. A BEPA report. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Boltanski, L., y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Bonnefoy, J. C., y Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Santiago de Chile: ILPES-CEPAL, Naciones Unidas (“Serie Manuales”, 45).

Cook, J. W., y Tõnurist, P. (2016). OECD, Observatory of Public Sector Innovation. París: OECD.

Chesbrough, H. W. (2003). Open innovation: The new imperative for creating and profiting from technology. Boston: Harvard Business School Press.

Christensen, C. M. (2006). Innovación disruptiva para el cambio social. Harvard Business Review America Latina, 1, 3-8.

Comisión Europea (2013). Social innovation research in the European Union. Bruselas: Dirección General de Investigación e Innovación. Recuperado de http://ec.europea.eu/research/socialsciences/pdf/social_innovation.pdf

Domanski, D., Monge, N., Quitiaquez, G., y Rocha. D. (2016). Innovación Social en Latinoamérica. Bogotá, Colombia: Corporacion Universitaria Minuto de Dios / Parque Cientifico de Innovacion Social.

Facso (2015). Núcleos I + D. Investigación, Docencia, Intervención e Incidencia Pública. Recuperado de http://nucleostrabajosocial.cl

FORA (2010). New Nature of Innovation. Report to the OECD. Copenhagen. Recuperado de https://www.tem.fi/files/24835/New_ Nature_of_Innovation.pdf

Fuenzalida, J. (2019). Del control de gestión a la gestión efectiva del desempeño para el abordaje de problemas perversos. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Giannini, H. (1997). Del bien que se espera y del bien que se debe. Santiago de Chile: Editorial Dolmen.

Gosselin, D., Cooper, S., Lawton, S., Bonnstetter, R. J., y Bonnstetter, B. J. (2016). Lowering the walls and crossing boundaries: applications of experiential learning to teaching collaboration. Journal of Environmental Studies and Sciences, 6(2), 324-335.

Gray, M., y Webb, S. (2013). A. Social Work: theories and methods. Londres: Sage Publications.

Habermas, J. (1986). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Healy, L. M. (2008). International Social Work: professional action in an interdependt world. Oxford, Inglaterra: University Press.

Hick, S., Fook, J., y Pozzuto, R. (ed.) (2005). Social Work: a critical turn. Toronto, Canadá: TEP Thompson Educational Publishing.

Hochgerner, J., Franz, H.-W., Howaldt, J., y Schindler-Daniels, A. (2011). Vienna Declaration: the Most Relevant Topics in Social Innovation Research. Recuperado de https://wbc-rti.info/object/document/7133/attach/Vienna-Declaration_fina...

Honneth, A. (2009). La crítica del agravio moral. Madrid: FCE.

Howaldt, J., Butzin, A., Domanski, D., y Kaletka, C. (2014). Theoretical Approaches to Social Innovation - A Critical Literature Review. A product of the proyect: “Social Innovation: Driving Forc of Social Change” (SI-DRIVE). Dortmund: Sozialforschungsstelle.

Howaldt, J., y Domanski, D. (2016). Innovación social como motor del cambio social. En T. Matus y F. Cortez-Monroy (eds.), Innovación Social Efectiva (p. 25-50). Santiago de Chile: Editorial Librosdementira.

Howaldt, J., y Kopp, R. (2012). Shaping social innovation. En H.-W. Franz, J. Hochgerner y J. Howaldt (ed.), Challenge social innovation. Potentials for business, social entrepreneurship, welfare and civil society (p. 43-56). Berlín, Nueva York: Springer.

Jameson, F. (2016). Las ideologías de la teoría. Madrid: Akal.       

Lehmann, C., y Hinzpeter, X. (2000) Los pobres no pueden esperar, la desigualdad si. Santiago de Chile: Documentos de Trabajo Centro de Estudios Públicos.

Levi-Montalcini, R. (1999). Elogio de la imperfección. Madrid: Tusquets.

Luhmann, N. (1996). Confianza. México DF: Anthropos.

Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. Barcelona: Herder, Universidad Iberoamericana.

Lutzker, J. R., y Casillas, K. L. (2016). The importance of examining variants of implementation among evidence-based and promising programs to prevent child maltreatment. Chile Abuse & Neglect, 53, 1-3.

Mascareño, A. (2017). La crisis como control de hipertrofia sistémica y la función del derecho. Revista Direito Mackenzie, 11(2), 12-38.

Mascareño, A., y Cordero, R. (2019). El concepto de crisis: Universalidad y experiencia. Nucleo Milenio de Crisis. Recuperado de htttp://mileniocrisis.uai.cl

Matus, T. (2012). Observar la complejidad: un desafío a las políticas públicas. En H. Cadenas, A. Mascareño y A. Urquiza (comps.). Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea (p. 205-219) Santiago de Chile: Editorial RIL.

Matus, T. (2015) Aportes del concepto de Interpenetración a los debates de las políticas públicas en América Latina. MAD, Revista del Magíster de Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, núm. esp. 33, 42-63. DOI: 10.5354/0718-0527.2015.37323

Matus, T. (2017). Materiales de una crítica: relatos, mapas y datos. En M. A. Wagner y M. Rozas (comps). Igualdad y Desigualdad de América Latina. III Foro Latinoamericano (p. 125-156). Buenos Aires, Argentina: Editorial Espacio.

Matus, T. (2017). Una crítica travestida para enfrentar al capital. En P. Vidal (comp.) Las caras de Trabajo Social en el Mundo: per(e)sistencias en el capitalismo tardío (p. 95-118). Santiago de Chile: RIL Editores.

Matus, T. (2018). Disonancias de la crítica como proyecto emancipatorio. Buenos Aires, Argentina: Editorial Espacio (Serie Punto de Fuga, tomo II).

Matus, T. (2018). Imágenes dialécticas de la crítica en el Trabajo Social Contemporáneo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Espacio (Serie Punto de Fuga, tomo I).

Matus, T. (2018). ¿Vincular en tiempos de crisis? Aportes de los enfoques contemporáneos en Trabajo Social a una crítica de lo relacional. En C. Guinot y A. Ferran (comps.), Trabajo Social: el arte para generar vínculos (p. 9-28). Bilbao, España: Universidad Deusto Digital.

Matus, T. (2018). Ejercicios de punto ciego: desafíos de innovación y gestión de calidad en la Intervención Social. En A. Lima, E. Pastor y C. Verde (comps.), El Trabajo Social: construyendo comunidades sostenibles (p. 45-82). Navarra, España : Thomson Reuters.

Matus, T. (2019). A static innovation: the dimension of the new in Latin American Social Work. Social Dialogue. Journal of Social Work IASSW LATIN AMERICAN ISSUE.

Matus, T., Kaulino, A., Cortez-Monroy, F., y San Martín, E. (2017). Contribuciones de la Innovación Social para enfrentar la pobreza. En F. Mariñez, Políticas Públicas y participación colaborativa (p. 115-154). Jalisco, México: El Colegio de Jalisco.

Matus, T., Kaulino, A., Urquieta, M. A., Cortez-Monroy, F., y Mariñez. C. (2018). Lógicas de auto observación de la falla para una innovación efectiva. MAD, Revista del Magíster de Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, 38, 1-21. DOI: 10.5354/0718-0527.2018.51026

Matus, T., Kaulino, A., Muñoz, G., y Reininger, T. (2020). Crisis over crisis: COVID-19 and two innovation proposals from Chile. Social Work Education, The International Journal, 39, 1066-1073. DOI: 10.1080/02615479.2020.1813702. ISSN: 1470-1227

Matus, T., y Mariñez, C. (2017) Una Innovación crítica para enfrentar la desigualdad. En T. Matus y F. Cortez-Monroy (comps.), Innovación Social Efectiva (p. 65-104) Santiago de Chile: Editorial Librosdementira.

Matus, T., y Mariñez, C. (2021). Indice Multidimensional de Efectividad. Sistema de medición de Alerta y Efectividad en programas de infancia. Santiago de Chile: Editores RIL.

Mazzucato, M. (2018). Mission-oriental Research & Innovation in the European Union. A problems solving approach to fuel innovation led growth. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Moulaert, F., MacCallum, D., Mehmood, A., y Hamdouch, A. (2013). The International Handbook on Social Innovation. Collective action, social learning and transdisciplinary research. Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar.

McNair, L. D., Davitt, M., y Batten, G. P. (2015). Outside the “comfort zone”: impacts of interdisciplinary research collaboration on research, pedagogy, and disciplinary knowledge production. Engineering Studies, 7(1), 47-79.

National Center for Innovation and Development (2016). Politics for Center of Research. Working Paper n. 1. Ministerio de Educación, Gobierno Chileno.

Naciones Unidas (2008). Manual para cuantificar los indicadores de la justicia de menores. Naciones Unidas: Nueva York. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/JJ_indicators_...

OECD (2019). Systems Approaches to Public Sector Challenges: Working with Change. París: OECD Publishing.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Polanyi, K. (1989). La gran transformación: critica del liberalismo económico. Madrid: Ediciones de La Piqueta, Ediciones Endymion.

Schumpeter, J. (1944). Teoría del desenvolvimiento económico. México: FCE.

Senthil, A. V., y Praveen, P. V. (2018). Impact of Student Engagement in Online Learning Environments. En A. V. Senthil (ed.), Advances in educational technologies and instructional design (AETID) book series. Optimizing student engagement in online learning environments (p. 1-27). Hershey, PA: IGI Global, Information Science Reference.

Smith, A. (2011). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza.

Sunkel, O. (2007). En busca del desarrollo perdido. En G. Vidal y A. Guillén R. (coord.), Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado (p. 469-488). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/2...

Tang, A. (2020). La hacker cívica que se convirtió en Ministra Digital de Taiwán: entrevista con Audrey Tang. Digital Future Society. Recuperado de https://digitalfuturesociety.com/es/interviews/la-hacker-civica-que-se-c...

UNICEF (2015). Estudio Inversión Pública en Primera Infancia. Diagnóstico, desafíos y propuestas. Santiago Chile.

UNICEF (2017). Convención de los Derechos del Niño. Recuperado de: http://unicef.cl/web/convencion-sobre-los-derechos-del-nino/

Urquiza, A., Billi M., Amigo, C., Faúndez, V., Neira C., Henriquez A., Sanchez D. (2019). Transdisciplina en la Universidad de Chile: conceptos, barreras y desafíos Santiago (Documento de Trabajo). Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Vobruba, G. (2013). Soziologie und Kritik. Soziologie, 42(2), 147-168.

Webb, S. (ed.) (2019). The Routledge Handbook of Critical Social Work. Abingdon, Oxon: Routledge.

Zafra, R. (2017). El entusiasmo. Precaridad y trabajo creativo en la era digital. Madrid: Anagrama.